El verbo es el núcleo del sintagma verbal y por extensión de la oración. Tiene las siguientes características.
1. Características formales y funcionales.
1.1. Forma
Los verbos están formados por la raíz o lexema y las desinencias- El
lexema: Es la parte de la forma verbal que contiene el
significado básico. Para obtener el lexema basta con
eliminar las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los
verbos. Ejemplos:
- Morfemas
o desinencias
Tiempo
| Modo | Número | Persona | Aspecto
Tiempo:
Pasado, presente, futuroModo:
Indicativo: Indica hechos objetivos, reales o vistos como seguros Subjuntivo: Indica hechos vistos como no seguros, deseos,probabilidades e irrealidades. También es el tiempo de la subordinación y su aparición depende del tipo de predicado que lo selecciona
Imperativo: para expresar órdenes y mandatos.
Número
Singular: Un solo sujeto
Plural: Varios sujetos
Persona
Primera Persona(del singular o plural) quien habla > Yo leo
Segunda Persona(del singular o plural) quien escucha > Tú lees
Tercera persona (del singular o plural) de quien se habla > Él lee
Aspecto
Se refiere a si la acción se ofrece como terminada o como inacabada. En el primer caso hablamos de aspecto perfectivo (Leí el periódico ayer) y de imperfectivo si la acción está sin terminar (Leía el periódico toda la mañana).
Las desinencias verbales muestran las informaciones anteriores del siguiente modo:
Por Ejemplo en Beb-eremos > –e– vocal temática de segunda conjugación | –re– desinencia que agrupa las informaciones de Tiempo = futuro; Modo = indicativo; Aspecto = imperfectivo | –mos, aglutina los significados de Número = plural y Persona = primera
1.2. Función
Es siempre el núcleo del predicado y puede o no ir acompañado de complementos2. La conjugación
Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:
Primera conjugación
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar, amar, volar
Segunda conjugación
Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer, beber, tener
Tercera conjugación
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.
vivir, reír, recibir
3. Las formas no personales
Son aquellas formas verbales que carecen de desinencias pero tienen un sufijo que las identifica como:- Infinitivo cantar (marca de infinitivo -r)
- Gerundio cantando (marca de infinitivo -ndo)
- Participio
cantado (marca de infinitivo -do)
3.1 Infinitivo cantar (marca de infinitivo -r)
- Se forma añadiendo -r a la vocal temática. Hay 3 vocales temáticas pertenecientes a las 3 conjugaciones: -a-; -e-; -i-. Por tanto los infinitivos terminan en: -ar; -er;-ir
- En español existe el infinitivo simple: cantar y el compuesto: haber cantado que siempre se refiere a un momento anterior al momento de habla
- Los
infinitivos tienen rasgos comunes con los sustantivos y con los
verbos:
– Tienen la posibilidad de llevar artículos y modificadores: El melancólico suspirar de los enamorados.
– Al funcionar como sustantivos pueden desempeñar en la oración las mismas funciones sintácticas de estos: Sujeto (Andar es sano); Complemento directo (No quiero caminar); CI (Invitó a Luisa a caminar); Complemento de nombre (El motivo de caminar); Complemento de Adjetivo, de adverbio, C. de Régimen, etc.
b) Como los verbos:
Puede llevar los complementos propios del verbo. Por ejemplo: Comer manzanas (CD) es sano
3.2 Gerundio cantando (marca de infinitivo -ndo)
- Se forma añadiendo –ndo a la vocal temática. Hay 3 terminaciones temáticas pertenecientes a las 3 conjugaciones: -a-; -ie-; -ie-. Por tanto los infinitivos terminan en: –ando; –iendo;-iendo
- Como el infinitivo también tiene formas simples y compuestas: cantando y habiendo cantado
- Los
gerundio tienen rasgos comunes con los adverbios y con los
verbos:
Es la función principal del gerundio y actúa como complemento circunstancial del verbo:
Salir
corriendo | Vive engañándose a sí mismo
b)
Como los verbos:
Puede llevar complementos: Teniendo dinero (CD) y sujeto Saliendo yo (Suj) de casa, pasó el accidente
3.3 Participio cantado (marca de infinitivo -do)
- Se
forma añadiendo –do a la vocal temática. Hay 3
terminaciones temáticas pertenecientes a las 3 conjugaciones: –a-;
–i-; –i-. Por tanto los infinitivos terminan en:
–ado; –ido;-ido
- Algunos
verbos tienen participio irregular:
PARTICIPIOS
ACABADOS EN -CHO
|
PARTICIPIOS
ACABADOS EN -TO
|
||||
DECIR
|
DICHO
|
ABRIR
|
ABIERTO
|
INSCRIBIR
|
INSCRITO
|
HACER
|
HECHO
|
CUBRIR
|
CUBIERTO
|
RECUBRIR
|
RECUBIERTO
|
PONER
|
PUESTO
|
MORIR
|
MUERTO
|
||
DESCRIBIR
|
DESCRITO
|
ROMPER
|
ROTO
|
||
DESCUBRIR
|
DESCUBIERTO
|
SUSCRIBIR
|
SUSCRITO
|
||
ENCUBRIR
|
ENCUERTO
|
TRANSCRIBIR
|
TRANSCRITO
|
||
ENVOLVER
|
ENVUELTO
|
PROVEER
|
PROVEÍDO/
PROVISTO
|
||
FREÍR
|
FRITO/FREÍDO
|
- Y
unos pocos tienen doble participio: regular e irregular. Ejemplos:
Pero en estos verbos el participio irregular funciona como adjetivo, no como verbo. Solo son aceptados tres participios irregulares en función de verbo: frito/impreso/provisto: He frito un huevo; ¿Has impreso/imprimido todas las páginas?
- Los
participios tienen rasgos comunes con los adjetivos y con los
verbos:
Puede modificar a los sustantivos y llevar marcas de género y número: Un libro robado; unos coches estropeados…
b) Como los verbos:
– Pueden llevar sujeto en las clausulas absolutas: Muerto el perro (Suj), se acabó la rabia
– En los tiempo compuestos lleva los complementos propios de los verbos: He comprado pan (CD); Hemos viajado el mes pasado (CCTiempo)
ACTIVIDADES
INTERACTIVAS
Tiempos
del verbo
Señala en las siguientes oraciones las formas no personales de los verbos.
Pulsa con el ratón sobre todos los verbos de este texto
Pulsa con el ratón sobre las formas en subjuntivo
Pasa estos verbos a gerundio
Conjuga el verbo en el tiempo indicado
Reconocer los tiempos verbales
PÁGINA MUY INTERESANTE SOBRE EL VERBO
Señala en las siguientes oraciones las formas no personales de los verbos.
Pulsa con el ratón sobre todos los verbos de este texto
Pulsa con el ratón sobre las formas en subjuntivo
Pasa estos verbos a gerundio
Conjuga el verbo en el tiempo indicado
Reconocer los tiempos verbales
PÁGINA MUY INTERESANTE SOBRE EL VERBO
No hay comentarios:
Publicar un comentario